jueves, 2 de junio de 2011

enlaces

Pagina para descargar discos de hip hop chileno http://www.rapchile.com/

Pagina de tienda de utileria y pintura especial para graffitys http://www.daking.cl/  

miércoles, 1 de junio de 2011

historia y hechos del hip hop en chile

   En Chile, el nacimiento del hip hop data alrededor del año 1984 aproximadamente destacando mayormente el breakdance Quienes inicialmente bailaban o practicaban breakdance no tenían muchos recursos y el movimiento se propagó poco a poco a varias comunas populares de la capital.Con el correr de los años se adquirieron nuevas técnicas y pasos, gracias al apoyo de algunos extranjeros anónimos llegados al país,ademas en programas de TV como Sábados Gigantes se mostraba ocasionalmente algún grupo de B-boys. Sin embargo, uno de los mayores avances se consiguió gracias a la llegada de Jimmy Fernandez desde Italia (ex integrante de La Pozze Latina).Comienzan a aparecer las primeras agrupaciones de B-boys, tales como: Montaña Breakers, B14, T.N.T., Floor Masters (cuyo integrante principal era de Los Ángeles, USA). Posteriormente aparecieron los primeros grupos de música de Rap Chileno entre ellos: Los Marginales y Panteras Negras, Junto a ellos se originaron los Graffiteros, mezclados con las múltiples brigadas muralistas, originadas en respuesta al régimen militar existente. Simultáneamente se formaron los primeros DJs. Destacaron los DJ King Master actual DJ Cogollo y primer DJ de La Pozze Latina; DJ Cherry de Coquimbo; Dj Sonic de VIlla Alemana , Dj Frank de Valparaiso y DJ Zmz, Dj Q y Dj Kanzerebro de Viña del Mar, entre muchos otros. Así, ya en 1987, estaba constituido el primer eslabón de la pirámide de la Cultura Hip-Hop en Chile.Los inicios de los años noventa fueron negativos para el hip hop,se vivió una época de recesión tanto en la creación como en la mantención de la cultura en general.Decayó el surgimiento de MC's, de B-Boys y de gente que engrosara el arca poblacional del hip hop, que era alta en los años previos al acontecimiento, aunque se aumentó en gran forma la cantidad de DJ's.

Consolidados

Con este panorama preliminar, que marcó lo que sería la tónica durante un par de años, se dio paso el 1991, año en el que se comenzaba a consolidar uno de los grupos más importantes en la historia nacional, Latin Posse, actual La Pozze Latina, con Jimmy Fernández a la cabeza, MC Rode en las programaciones y esporádicas apariciones del actual DJ Cogollo. El año 1994 se suceden esporádicas apariciones de personajes y grupos de la escena en programas de televisión, como el Extra Jóvenes, que degustó la exhibición de los breakers Claudio Flores, integrante de CMC Los Marginales, y actual líder de la Banda "Fuerza Hip-Hop", de "Moonwalker", y de Jorge Zapata, integrante del nacional b-boy "Gravedad Zero" y productor del encuentro Sudaka. Estos signos de renacimiento trajeron consigo una nueva moda, no conocida hasta el momento por el grueso de la masa juvenil nacional, y que dieron inicio a otra nueva e importante etapa de la historia del hip-hop nacional: la masificación del hip hop. Esta masificación del hip hop trajo consigo, de forma paralela, el desarrollo del hip hop comercial. Cabe destacar que en el periodo descrito existe una gran variedad de estilos que nacen desde las poblaciones, retomando el rol histórico del hip hop como movimiento contra-cultural. La más importante experiencia histórica al respecto, es el nacimiento del colectivo Hiphoplogía, además, se fomentaron alianzas para crear entretenimiento nocturno, así fue como las fiestas en clubes fueron dando un auge con matiz distinto al que tenían las tokatas de barrio, y levantaron en parte lo que hasta ese minuto solo se podía visualizar en plazas de Santiago, en torno a un freestyle, pero, sin baile. Dj's como: Dj Raff, Dj Spacio, Dj Seltzer, Dj Sweet, Dj Dacel, Dj Patua, abrieron espacios para hacer buenos sets de música en torno a una fiesta que involucraba uno o dos grupos por noche y que es la formula que se utiliza hasta hoy.

Punto de éxito

En mayo de 1997 El grupo "Tiro de Gracia" lanza su disco debut titulado "Ser humano" bajo el sello EMI con más de 50 mil copias vendidas, reconocimiento internacional y la promesa de un futuro provoca que los sellos comiencen a buscar una respuesta artística,tomando conciencia del fenómeno que estaba significando el Rap en Chile.Motivados por esto, se publicaron los nuevos discos de otros grupos del estilo como Rezonancia, Frecuencia Rebelde, Makiza, Mamma Soul.

Resurgimiento

Después del éxito de grupos como Tiro de Gracia y Makiza, el hip hop fue bajando bastante su permanencia en el mainstream pero del año 2001 hacia adelante el Rap Chileno resurge con una nueva camada de MCs que sale a la palestra impulsados por CHR y Jota Droh los que se consagran en la escena del hip hop chileno. Otro gran cambio fue la aparición de agrupaciones que conectan el rap con el reggae tales como Movimiento Original. Por otro lado, el Rap Hardcore ha sido un sustento fundamental para la continuidad del gusto por el rap en las calles de SANTIAGO (especialmente del sur) descatando a grupos como Estrellas del Porno,mic dos santos,De Killtros y Mic Aberración entre otros,además del Festival el sur es hardcore. Cabe destacar que ha tenido gran impacto el rap político (en el norte de Santiago) con artistas como Subverso, Guerrillerokulto y Salvaje Decibel además del Festival Hip Hop Planeta Rock. Representantes de distintas ramas del hip hop se unieron logrando proyectos con un fin, inculcar, culturizar y organizar el movimiento hip hop, así fue como el taller Charquican en la mítica villa Santa Carolina, de donde salieron exponentes con buen nivel y que contaba con el apoyo de la comunidad para la realización de talleres, en apoyo a este proyecto estaban artistas como Misti-k del grupo nacional Mama Soul , Dosantos y Antifaz, los que lograron reunir una gran cantidad de personas para la difusión y expansión de esta cultura. Así mismo, en otras ciudades de Chile, muchos grupos de rap venían trabajando desde hace años, se consagran y se comienza a terminar la descentralización del hip-hop en Chile.Destacan Mutante Style de Puerto Montt,Enlace 041 de Concepción,Fonceka de Rancagua, De La Nueve de Temuco,Eskina Familia Skuad de Iquique,Bubaseta de Valparaiso, Pasta nostra de La Serena, entre otros.

Hiphoplogía

HipHopLogía fue una organización hiphopera que nació en el año 2000 en las poblaciones de Santiago. Inicialmente concebido como un colectivo, sus integrantes buscaban forjar una "corriente de hip-hop político" que fuera más allá del discurso y se organizara para luchar por la transformación social.
El pilar fundamental de HipHopLogía eran los talleres de hip-hop. El colectivo reunía a diferentes hiphoperos (principalmente MCs) que practicaban una filosofía de “Entret-Educación”, basada en una forma horizontal de enseñar y aprender, discutir y solucionar los problemas con sus propias capacidades. De ese modo, los talleres de hip-hop eran considerados también una novedosa forma de educación popular. Ninguno de los pertenecientes del colectivo se dedicaba 100% a la música, sino que también participaban en otras organizaciones populares y luchas sociales, intentando generar cambios positivos para a juventud popular.
El lema principal de H2L (como se conocía en la calle a HipHopLogía) era "Del Mensaje a la Acción". Sus colores eran el rojinegro de las causas revolucionarias, y su símbolo era la hormiga: trabajadora, comunitaria, organizada.
La característica principal de esta agrupación fue su acción política: el rap y el graffiti consciente como sujetos activos del movimiento popular, participando en actividades de autogestión, espacios de intercambio de experiencias, movilizaciones, acción directa, etc. Se apoyaban actividades de pobladores, estudiantes, trabajadores, del pueblo mapuche, etc. En el rap, sus temáticas iban desde las carencias y necesidades de pobladores y pobladoras, hasta las propuestas para generar solucionarlas desde ellos mismos.
En este colectivo participaron una gran cantidad de agrupaciones y/o solistas que posteriormente llegan a consolidar su trabajo musical y/o político. La iniciativa se expandió por diversas poblaciones de Santiago y hasta regiones, formando lazos con Concepción, Chillán, Talca y otras ciudades. H2L dejó de funcionar como colectivo en 2003, pero había ayudado a instalar una forma de "pensar y hacer política" desde el mundo del hip-hop, en el que hoy continúa habiendo un sector importante que denuncia las injusticias sociales y se organiza para combatirlas.

 Grandes representantes

 Tiro de Gracia

Tiro de Gracia, el primer grupo latinoamericano realmente exitoso de hip hop integrado por Lenguadura, Juan Pincel y después Zaturno Spacial, jóvenes marginales distintas comunas de Santiago, que alcanzaron un gran nivel, que inclusive tuvieron alta rotación en MTV latino con El juego verdadero de su álbum más exitoso Ser humano!!, donde también colaboró Dj Raff, además de varios videoclips futuros como Sueños y América. Trabajaron con Exekii como director general. Varias veces llamados el grupo más exitoso en la historia del rap sudamericano y latino. El integrante Zaturno toma la decisión de abandonar el grupo en 2000 para seguir su carrera como un nuevo integrante de la banda Tapia Rabia Jackson y sacar así el disco La conexión el mismo año. El grupo tras problemas personales, el 2007 se separaría, quedando únicamente Juan Sativo hasta hoy, con nuevos integrantes y un nuevo disco a lanzar en 2010, Música de Vida, pero sin, uno de los fundadores, Lenwadura.

Makiza

El cuarteto chileno Makiza, estaba integrado por jóvenes residentes en Santiago. Varios miembros pasaron sus infancias en Europa, a causa del exilio político de sus padres. Anita Tijoux es una de las pocas raperas latinas.
Se diferencian bastante con el canon pandillero, su más grande, éxito con el coro: "La rosa de los vientos", refleja aquella situación. La canción destaca la falta de raíces firmes que tienen los miembros (debido al exilio de sus padres) y su sensibilidad los coloca en el campo intelectual. Aunque de pena a Anita que "La mitad de mi familia está muy lejos", en la canción Seo2 explica como es que superando la fijación a un lugar, es posible superar la marginalidad.
El 2000 se produce un quiebre, cada integrante teniendo un rumbo solitario. Seo2 and Cenzi forman Nemesis y editan dos discos. Luego en el 2004 se juntarían Seo2 y Anita, lanzando su LP Casino Royale en el 2005. Pero el 2006, nuevamente Seo2 se aleja del proyecto, debido a problemas personales. 

la vestimenta hip hop



es una vestimenta ancha y con ropa la mayoria poleras de equipos de basquetball y de baseball que las usan en tallas muy anchas y pantalones tambien anchos .



los nuevos mc del hip hop chileno en sus letras utilisan sus dedicaciones para que todos entiendan las condiciones de vida en las que viven y en los problemas en que se meten pero siguen siempre fieles a su estilo y a sus creensias pase lo que pase no se rinden. en mi opinion mis temas favoritos de hip hop chileno son los siguientes

 





en mi reflexion el hip hop en chile se a desembuelto de una manera increible y es una forma de exprecion distinta pero no quere desir qe sea peor que las demas  es un estilo de musica que trajo un estilo de vida ya que el rap es el estilo musical pero el hip hop es el estilo de viday tiene por base toda una reflexion y apollo social y experiencias de vida de miles de artistas de este genero que cuentan sus experiencias para mi es el mejor estilo y aa marcado mi vida de forma imprecionante por eso doy gracias al hip hop de chile .